Salud
Cirugías oncoginecológicas reconstructivas de alta complejidad se realizaron en hospital
En Chile, el cáncer de vulva y otros tipos de cáncer en mujeres generan alrededor de 8.800 casos nuevos y casi 3.400 muertes cada año. En esta oportunidad, cuatro mujeres se vieron beneficiadas con el operativo apoyado por cirujano plástico.
Más detalles en www.elserenense.cl

En Chile, el cáncer de vulva y otros tipos de cáncer en mujeres generan alrededor de 8.800 casos nuevos y casi 3.400 muertes cada año. En esta oportunidad, cuatro mujeres se vieron beneficiadas con el operativo apoyado por cirujano plástico.
Cuatro mujeres se vieron beneficiadas con el operativo oncoginecológico liderado por los médicos Dania Acuña y Oscar Muñoz del Hospital de La Serena, quienes contaron con el valioso apoyo del reconocido cirujano plástico, Marcelo Fonseca quien viajó desde Iquique para apoyar al equipo serenense.
Las pacientes tenían en común cáncer de vulva que les afectaba considerablemente su calidad de vida, poniendo en riesgo su salud. Durante la jornada quirúrgica realizada en los pabellones centrales del establecimiento el equipo de salud multidisciplinario pudo extraer los tumores que afectaban a las pacientes y realizarles una reconstrucción de la zona afectada, con la finalidad de mejor su calidad de vida, funcionalidad, autonomía y bienestar.
Afortunadamente el cáncer de vulva es poco frecuente. Sin embargo, cualquier mujer tiene riesgo de contraerlo y aunque puede ocurrir a cualquier edad, este cáncer afecta principalmente a mujeres mayores. La vulva es el área de piel que rodea la uretra y la vagina y el cáncer vulvar comienza como una proliferación de célula en dicha zona y por lo general, se manifiesta como un bulto o una llaga que, con frecuencia, causa picazón. Y pese a que no siempre se sabe la causa exacta de los cambios en el ADN que llevan a este tipo de cáncer,, los especialistas coinciden en que el virus del papiloma humano causa algunos tipos de cáncer en esta área.
Tratamiento
El tratamiento contra generalmente consiste en una cirugía para extirpar el tumor junto con una pequeña parte del tejido sano que lo rodea para evitar que proliferen nuevas células cancerígenas. Este tipo de intervenciones son de alta complejidad y requieren de una importante experiencia del equipo de salud, que también se ve en la necesidad de realizar un proceso de reconstrucción de la zona afectada por el tumor, de ahí la importancia del operativo realizado en el Hospital de La Serena.
El equipo clínico valoró positivamente esta experiencia que permitió salvar y favorecer la calidad de vida de las pacientes, así como también, significó una gran oportunidad formativa para los especialistas, lo que representa un avance en el enfoque multidisciplinario de patologías gineco oncológicas poco frecuentes.
Este tipo de cirugías son curativas y además permiten restaurar la funcionalidad de la zona afectada, lo que, sin duda, tiene un alto impacto en la calidad de vida de las mujeres, quienes además recuperan su autovalencia y bienestar psicoemocional. Según explicó el especialista, doctor Fonseca, en los casos de cáncer de menor tamaño, la resección (extracción) del tumor junto con los tejidos cercanos suele ser suficiente para llevar a cabo la reconstrucción. Sin embargo, en tumores más agresivos, como los que se presentaron durante el operativo oncoginecológico, los defectos que deja la cirugía tienden a ser de mayor magnitud, lo que hace imprescindible el trabajo colaborativo entre distintos equipos médicos para alcanzar la reconstrucción.
-
Policialhace 2 semanas
Continúa desesperada búsqueda de vecina desaparecida en La Serena
-
Policialhace 1 semana
PDI detiene por homicidio a integrante de “Los Chuchetas del Río”
-
Policialhace 7 días
PDI concurre a hotel en La Serena por hallazgo de cadaver de una mujer
-
Policialhace 2 semanas
Peligrosa banda atemoriza a vecinos de Serena Oriente