Conéctate con nosotros

Salud

“Navegadores de Red”, sistema piloto para acompañar a pacientes en hospital

Estrategia piloto para acompañar pacientes que esperan
una atención se implementa en Hospital de La Serena
La estrategia fue bautizada como Navegadores en Red, donde el sistema de salud está
conformado por diferentes dispositivos y los navegadores ayudan al paciente a transitar por el
sistema de la manera más fluida posible.
Con el objetivo de fortalecer la atención integral de las personas que se
encuentran esperando una consulta médica de especialidad, el Ministerio de
Salud impulsó un plan piloto, que busca mejorar la experiencia de los usuarios
mediante un acompañamiento activo, cercano y personalizado, a través de la
estrategia “Navegadores en Red”, que permite estrechar el vínculo de los
centros de salud con sus pacientes, orientarlos en su proceso de atención y
realizar un seguimiento permanente e integral del estado de salud de los
usuarios. El Hospital de La Serena se convirtió en el primer recinto asistencial
en implementar la estrategia a nivel regional, sumándose a otros 21
establecimientos del país.
Transformar la experiencia de quienes esperan por una atención médica
especializada es el objetivo central de esta iniciativa, con la que se busca
cambiar la forma en que se enfrenta la gestión de los tiempos de espera en
salud. En este contexto surgen los navegadores en red, un equipo de salud
capacitado, que actúa como un puente humano y permanente entre los
pacientes y el sistema de salud. Esto permite que los usuarios se mantengan
informados y en contacto con la institución, y a su vez, permite que el
establecimiento identifique la condición actual en la que se encuentra la
persona, considerando diferentes dimensiones que constituyen criterios de
priorización en caso de que se detecte un riesgo en la salud del paciente. La
iniciativa, además aporta eficiencia y efectividad a la atención cuando esta
llega, porque trabaja con anticipación al control médico, preparando al paciente
con todos los exámenes necesarios según corresponda a la patología y así el
especialista podrá disponer de más información para llegar a un diagnóstico
más preciso y oportuno.
Este plan piloto constituye un cambio significativo frente a la situación anterior,
en tanto el paciente no tenía contacto alguno con el recinto de salud ni menos
información sobre los plazos de atención. Así lo señaló el doctor Domingo
Fuentes, subdirector médico de atención ambulatoria del Hospital de La
Serena. “Esto está inspirado en un modelo inglés que fue evaluado con buenos
resultados, porque permite conocer los antecedentes mórbidos del paciente y
tomar decisiones con criterio clínico en forma oportuna, evitando que el
paciente empeore y, por otra parte, tiene un impacto psicoemocional, ya que

ayuda a disminuir la angustia de no tener información sobre su proceso de
atención. Por último, nos permite acompañar con mayor dignidad al paciente
sabiendo que la institución está preocupada por él y cuenta con un canal
directo en caso de requerir un apoyo más urgente”.
La estrategia comenzó su implementación en el recinto serenense en diciembre
de 2024 y desde ese momento, el equipo de Navegadores, compuesto por un
enfermero, dos técnicos en enfermería y una funcionaria administrativa, ha
desarrollado un valioso trabajo sistemático y sostenido para dar respuesta a la
demanda de los usuarios que requieren acompañamiento previo a su primera
consulta médica. En la primera etapa de implementación, se están abordando
los pacientes de las especialidades de urología, cardiología, ginecología y
neurología, habiendo abordado en su totalidad a los pacientes de esta última.
ACOMPAÑANDO A LOS PACIENTES
“Los navegadores”, como ya es conocido este equipo, se contactan
telefónicamente con los pacientes para informarles el estado de su
interconsulta, junto con ello realizan una completa entrevista para conocer su
estado de salud y entorno, información que es utilizada para realizar
priorizaciones clínicas en casos de urgencia. Además, gestionan los exámenes
previos que requieren los pacientes para que lleguen a su primera consulta con
todos los insumos necesarios para que el especialista pueda brindar una mejor
atención, optimizando los tiempos.
Asimismo, se encargan de actualizar los datos de contacto, identificar redes de
apoyo y realizar una evaluación integral de cada usuario y para ello, abordan
cinco dimensiones como el estado de salud que considera la presencia de
otras patologías o comorbilidades; la existencia de redes de apoyo, como
cuidadores o familiares; el tiempo de espera y en el ámbito psicosocial, realizan
una evaluación socioeconómica y, finalmente, el nivel de autovalencia, es decir,
la capacidad funcional y el grado de dependencia del paciente. Con esta
medición multidimensional, el equipo puede tomar decisiones y articular la red
de atención en favor de la salud, bienestar y calidad de vida del paciente.
Al respecto, Mario Cereceda, enfermero del equipo de Navegadores en Red del
Hospital de La Serena, indicó que ya están viendo los primeros furtos del
trabajo de estos meses. “Tenemos pacientes que ya fueron vistos con su primer
control y se presentaron con todos sus exámenes actualizados, y dependiendo
de sus patologías, nosotros se los gestionamos y para ello requerimos de
mucha colaboración de los otros equipos y se está logrando, entonces ya
estamos teniendo frutos y por ese motivo también hemos tenido
retroalimentación de los pacientes, la cual ha sido súper positiva”.
EFICIENCIA Y ARTICULACIÓN CON LA ATENCIÓN PRIMARIA
El Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital de La Serena está
fortaleciendo la gestión institucional para mejorar la eficiencia del sistema
ambulatorio, optimizar el uso de los recursos médicos y reducir

significativamente los tiempos de espera, además han puesto un especial foco
en potenciar su articulación con la red de Atención Primaria.
Desde su apertura, el CDT ha debido superar importantes desafíos, su
construcción y habilitación coincidió con el periodo de pandemia y tras ella, los
desafíos estuvieron lejos de disminuir, ya que los usuarios que se resguardaron
del COVID 19, retomaron sus atenciones de salud, iniciándose la etapa
conocida como “recuperación de los cuidados postergados”.
Actualmente, el recinto de salud está desarrollando un fuerte trabajo conjunto
con la Atención Primaria, a través de un comité de vinculación que comenzó
sus primeras articulaciones con la Municipalidad de La Serena, lo que ha
permitido desarrollar protocolos clínicos, capacitaciones al personal médico y
no médico de los consultorios de la red asistencial y un trabajo de vinculación
para efectuar derivaciones de pacientes más oportunas y adecuadas. Esto
permitirá mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el flujo de atención.
Posteriormente, la misma estrategia pretende extenderse a otras comunas de
la provincia, como Vicuña, Paihuano, La Higuera, Andacollo e incluso sectores
como Salamanca o Los Vilos.
Así lo destacó el subdirector médico de atención ambulatoria del Hospital de La
Serena, doctor Domingo Fuentes, “será una mesa de trabajo en donde el
especialista le diga al médico de atención primaria sobre que es importante que
pesquise en cuanto a problemas de salud y las condiciones más relevantes de
derivación. Entonces el médico de APS va a tener herramientas para hacer una
pesquisa precoz y una derivación oportuna. ¿Y eso qué significa? Atenciones
más eficientes y soluciones más rápidas para las personas”.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

La estrategia del Hospital de La Serena consiste en donde el sistema de salud está conformado por diferentes dispositivos y los navegadores ayudan al paciente a transitar por él sistema de la manera más fluida posible.

Con el objetivo de fortalecer la atención integral de las personas que se encuentran esperando una consulta médica de especialidad, el Ministerio de Salud impulsó un plan piloto que busca mejorar la experiencia de los usuarios mediante un acompañamiento activo, cercano y personalizado.

Se trata de la estrategia “Navegadores en Red” que permite estrechar el vínculo de los centros de salud con sus pacientes, orientarlos en su proceso de atención y realizar un seguimiento permanente e integral del estado de salud de los usuarios.

De esta manera, el Hospital San Juan de Dios de La Serena se convirtió en el primer recinto asistencial en implementar la estrategia a nivel regional, sumándose a otros 21 establecimientos del país.

Experiencia que busca innovar

Transformar la experiencia de quienes esperan por una atención médica especializada es el objetivo central de esta iniciativa. Con ello se busca cambiar la forma en que se enfrenta la gestión de los tiempos de espera en salud que en su mayoría de largas horas y, en caso de ser citado a control o derivado a un especialista, los meses suman.

En este contexto surgen los navegadores en red, un equipo de salud capacitado, que actúa como un puente humano y permanente entre los pacientes y el sistema de salud.

A juicio del ministerio, esto permite que los usuarios se mantengan informados y en contacto con la institución, y a su vez, que el establecimiento identifique la condición actual en la que se encuentra la persona, considerando diferentes dimensiones que constituyen criterios de
priorización en caso de que se detecte un riesgo en la salud del paciente.

La iniciativa, además, aporta eficiencia y efectividad a la atención cuando esta llega, al trabajar con anticipación al control médico, preparando al paciente con todos los exámenes necesarios según corresponda a la patología y así el especialista podrá disponer de más información para llegar a un diagnóstico más preciso y oportuno, se sostiene en un comunicado.

Plan Piloto

Este plan constituye un cambio significativo frente a la situación anterior, en tanto el paciente no tenía contacto alguno con el recinto de salud ni menos información sobre los plazos de atención. Así lo señaló el doctor Domingo Fuentes, subdirector médico de atención ambulatoria del Hospital de La Serena. “Esto está inspirado en un modelo inglés que fue evaluado con buenos resultados, porque permite conocer los antecedentes mórbidos del paciente y tomar decisiones con criterio clínico en forma oportuna, evitando que el paciente empeore y, por otra parte, tiene un impacto psicoemocional, ya que ayuda a disminuir la angustia de no tener información sobre su proceso de atención. Por último, nos permite acompañar con mayor dignidad al paciente sabiendo que la institución está preocupada por él y cuenta con un canal directo en caso de requerir un apoyo más urgente”.

La estrategia comenzó su implementación en el recinto serenense en diciembre de 2024 y desde ese momento, el equipo de Navegadores, compuesto por un enfermero, dos técnicos en enfermería y una funcionaria administrativa, ha desarrollado un valioso trabajo sistemático y sostenido para dar respuesta a la demanda de los usuarios que requieren acompañamiento previo a su primera consulta médica. En la primera etapa de implementación, se están abordando los pacientes de las especialidades de urología, cardiología, ginecología y
neurología, habiendo abordado en su totalidad a los pacientes de esta última.

LA SERENA

Indicadores económicos

Martes 15 de Abril del 2025

Dólar $966.07
Euro $1096.19
UF $38978.08
IPC % 0.5
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend