Conéctate con nosotros

Salud

Modelo de atención más acogedor mejorará experiencia de pacientes y sus familias

La humanización de la salud abarca múltiples dimensiones del cuidado, desde los modelos de atención, el trato, la infraestructura, entre otros y desde el año 2022, el Hospital de La Serena forma parte de la Red de Humanización en Salud de Chile siendo miembro fundador y pionero en la zona norte.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

hospital la serena

La humanización de la atención en salud ha tomado un rol protagónico en la gestión hospitalaria serenense, impulsando mejoras en infraestructura y en el modelo de atención. En este contexto, el establecimiento dio a conocer dos importantes estrategias que aportarán a la salud, bienestar y calidad de vida de los pacientes y sus familias. A través de un recorrido por las instalaciones, autoridades de salud, visitaron los nuevos box para atención de salud mental ubicados en la Unidad de Emergencias Adultos y conocieron el proyecto de las Salas de Acogida recientemente implementadas en tres áreas del hospital.   

En esta línea, el Hospital de La Serena se ha convertido en un referente en el norte del país, impulsando iniciativas que buscan consolidar un modelo de atención basado en la empatía, el respeto y la calidad asistencial. Por ello, se relevaron dos proyectos que dan vida a la nueva visión institucional y ponen en práctica los principios de la humanización.

Así lo señaló la directora(S) del Hospital de La Serena, Carla Ahumada, “tenemos bastantes desafíos que abordar como institución, contamos con un edificio antiguo de difícil maniobra y escasez de espacio, sin embargo, buscamos igualmente generar estrategias que permitan a las personas recibir una atención de calidad en compañía de sus seres queridos; sobre todo en grupos vulnerables como son los niños o los usuarios de salud mental, nos motiva el que nuestros pacientes estén cada vez mejor”.  

Esta importante actividad contó con la participación del director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, quién destacó el trabajo que está impulsando el recinto serenense en materia de humanización. “La clave está en las personas que gestionan y en el compromiso de todos los equipos. Es asombroso optimizar los espacios de un hospital diseñado en otro contexto, con una dinámica poblacional distinta, un modelo de atención diferente y otras complejidades tecnológicas. Sin embargo, la capacidad de los equipos para soñar y empujar los cambios marca la diferencia. Al final, somos personas que trabajamos para personas, poniendo lo mejor de nosotros para lograrlo. Eso es lo que hace posible optimizar todo”.

SALAS DE ACOGIDA: ESPACIOS MÁS CONFORTALBLES Y AMIGABLES

Con un corte de cinta simbólico en el Servicio de Pediatría, se dio por inauguradas las tres Salas de Acogida con las que cuenta ahora el Hospital de La Serena, las que se habilitaron también en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) de Adultos y en el área de Oncología del recinto asistencial. Además, se entregó un importante reconocimiento a los funcionarios y funcionarias que hicieron posible este anhelo.  

Las Salas de Acogida son espacios creados para proporcionar un entorno cálido y seguro en el que los equipos de salud puedan entablar un diálogo cercano y privado con los familiares de los pacientes, proporcionándoles información sensible sobre diagnósticos o tratamientos y hasta realizar educación al alta al paciente y sus cuidadores. Además, pueden ser utilizados como salas de calma para pacientes con necesidades especiales o neurodivergentes. Cada una de las tres salas habilitadas ha sido equipada con mobiliario confortable, dispensadores de agua fría y caliente, espacios infantiles y una decoración armónica que favorece el bienestar de los usuarios.

ATENCIÓN DE URGENCIAS CON ENFOQUE EN SALUD MENTAL

Como exitosa ha sido catalogada la implementación del nuevo modelo de atención de pacientes de salud mental en la Unidad de Emergencias Adultos del Hospital de La Serena. Esta nueva modalidad ha permitido una mayor especialización en el tratamiento de urgencias psicológicas y psiquiátricas, reduciendo los tiempos de estadía de los pacientes de 10 a 4 días con una baja tasa de reingreso, gracias al enfoque interdisciplinario que han implementado, donde participan psiquiatras, urgenciólogos, psicólogos, trabajadores sociales, personal de enfermería y técnicos paramédicos que brindan atención y acompañamiento a los pacientes y sus familias, devolviéndoles la dignidad, bienestar y calidad de vida.

Estos box comenzaron a funcionar en febrero de este año y consisten en espacios individuales acondicionados para ofrecer un ambiente seguro y cómodo para los pacientes y sus acompañantes. Fueron adaptados con materiales espaciales que permiten tener paredes acolchadas, vidrios anti estallido e instalaciones que reducen los riesgos para los pacientes, otorgándoles privacidad y tranquilidad para su tratamiento agudo, además, la nueva infraestructura permite que los usuarios estén acompañados las 24 horas y sus cuidadores permanezcan en cómodos bergere. 

Junto con la infraestructura, el equipo implementó un nuevo modelo de atención, que permite tratar a los pacientes en forma integral para resguardar los cuadros agudos que motivan la consulta de urgencia, y en muchas ocasiones pueden ser dados de alta desde la misma Unidad de Emergencia con sus cuadros compensados. Además, gracias a la valiosa colaboración del área de salud mental del CDT del mismo hospital, quienes lo requieran son derivados a un policlínico de choque que otorga tratamiento durante un periodo determinado. Si la condición del paciente es más compleja, se activa la red asistencial para su respectiva derivación a los centros de atención cerrada de la región o también pueden ser derivados a los CESAM o áreas de salud mental de Atención Primaria para dar continuidad a la atención del paciente y su familia.

Al respecto, la psiquiatra del área de salud mental del CDT del Hospital de La Serena, recalcó sobre la importancia de contar con espacios para optimizar la atención de salud mental en las urgencias hospitalarias. “Somos humanos atendiendo humanos, ninguno de nosotros está exento de un momento difícil de la vida. Esto es un pequeño paso y estamos conscientes que tenemos mucha tarea por delante para seguir avanzando, pero hemos cumplido un sueño que a veces parecía lejano y que con la colaboración y apoyo de todos se pudo concretar, acá todos somos importantes para brindar una mejor atención para el paciente y su familia”.

Con el objetivo de seguir avanzando en la humanización, el recinto de salud se ha planteado como meta para el presente año la creación de una política de humanización que permita consolidar aún más estas acciones, que proporcione un marco institucional que guíe a todos los equipos de salud en la implementación de estos principios. Esta estrategia forma parte de la Planificación Estratégica 2024-2027 del Hospital de La Serena, que tiene como propósito seguir promoviendo una atención centrada en la dignidad humana, la empatía y el respeto.

LA SERENA

Indicadores económicos

Miércoles 02 de Abril del 2025

Dólar $946.28
Euro $1021.57
UF $38904.13
IPC % 0.4
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend