Conéctate con nosotros

Regionales

Nuevo revés para fiscal Cooper: Justicia rechaza allanar La Moneda

Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago desestimó la solicitud de la Fiscalía Regional de Coquimbo, de allanar el Palacio de La Moneda. “No hay antecedentes suficientes para una medida de tal gravedad”, señaló el tribunal.

Todo en el marco de la investigación por tráfico de influencias a la exsenadora Isabel Allende por fallida compra de casa de expresidente.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago desestimó la solicitud de la Fiscalía Regional de Coquimbo, de allanar el Palacio de La Moneda. “No hay antecedentes suficientes para una medida de tal gravedad”, señaló el tribunal.

La Fiscalía Regional de Coquimbo, encabezada por el fiscal Patricio Cooper, solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago autorización para allanar una serie de domicilios, incluyendo al Palacio de La Moneda, en el marco de la investigación por presunto tráfico de influencias contra la exsenadora Isabel Allende

En concreto, Cooper pedía allanar una veintena de inmuebles que se indican:

De Isabel Allende: tres domicilios, entre ellos una oficina en el Congreso Nacional.

De Maya Fernández, exministra de Defensa: tres inmuebles, incluido su despacho en el Ministerio de Defensa.

De Felipe Vio, abogado de la familia Allende: cinco domicilios en Vitacura, Providencia, Valparaíso y Santiago.

De los exasesores Leonardo Moreno y Bernardita Nazar: domicilios particulares y oficinas dentro del Palacio de La Moneda.

La solicitud incluía también el permiso para incautar teléfonos móviles y correos electrónicos —personales e institucionales— de los mencionados.

Para fundamentar el requerimiento, la Fiscalía presentó declaraciones y registros telefónicos interceptados al asesor presidencial Miguel Crispi, que habrían aludido a gestiones relacionadas con un inmueble perteneciente a la familia Allende pero el tribunal rechazó la petición.

Antecedentes Insuficientes

El juez Cristian Azócar sostuvo que los antecedentes expuestos eran insuficientes y que el derecho penal debe emplearse de forma excepcional y fundada. Además, indicó que no había evidencia de que los imputados utilizaran su posición para influir en decisiones gubernamentales, considerando que el propio presidente Gabriel Boric había instruido formalmente las gestiones de compra.

Noticia Relacionada

LA SERENA

Indicadores económicos

Sábado 26 de Abril del 2025

Dólar $937.81
Euro $1066.54
UF $39049.43
IPC % 0.5
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend