Conéctate con nosotros

Regionales

Establecen Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos en cuencas de la región

Las tres principales cuencas de la Región de Coquimbo cuentan

con Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos

 DGA del MOP conformó la mesa de gobernanza con los actores de la
cuenca de Elqui, quienes trabajarán por una mejor gestión del agua
aportando en la elaboración del Plan Estratégico de Recursos
Hídricos.
Con la participación autoridades y comunidad, se constituyó la Mesa Estratégica
de Recursos Hídricos de la cuenca del río Elqui, conformada por actores públicos,
privados y de la sociedad civil, quienes tendrán el rol de colaborar en el desarrollo
del Plan Estratégico de Recursos Hídricos que les permita realizar una gestión
integrada de los recursos hídricos y avanzar en seguridad hídrica.
En la sesión estuvo el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza,
quien expresó su alegría con la instalación de la tercera Mesa en la región,
sumándose a las Mesas de las cuencas del río Limarí y río Choapa. “Estamos muy
contentos, porque logramos instalar las tres Mesas Estratégicas de Recursos
Hídricos y con ello, prácticamente el 100% de la región avanzará con un modelo
de gobernanza a partir de cada cuenca, atendiendo sus respectivas realidades y
desafíos”.
A su vez, el SEREMI del MOP Coquimbo, Javier Sandoval, sostuvo que “las
Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos de la región constituyen instancias para
establecer arreglos y acuerdos entre los diversos actores públicos, privados y
organizaciones de una cuenca a fin de lograr la mejor gestión del agua,
priorizando medidas y acciones en forma colectiva desde el territorio”.
El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del CORE, consejero
Francisco Corral, afirmó que “nos sentimos muy comprometidos para sacar
adelante el desarrollo de esta Mesa y constituir el Plan Estratégico en Recursos
Hídricos para la cuenca de Elqui, ya que junto a los de Limarí y Choapa, vamos a
tener una propuesta importante para avanzar en medidas de corto, mediano y
largo plazo para la seguridad hídrica de la región”.
La presidenta del servicio sanitario rural Bellavista, María Vera, destacó la
instancia como una oportunidad necesaria para a partir del diagnóstico de escasez
hídrica, ir avanzando en las respuestas a este problema estructural.
En la reunión constitutiva, quienes integran la Mesa conocieron el reglamento de
los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos, el cual establece el procedimiento
para la elaboración, implementación y seguimiento, revisión y actualización de
esta herramienta de gestión, que deberá arrojar una completa radiografía de la
cuenca y medidas y acciones para hacer frente a las necesidades presentes y
futuras de agua en la cuenca.

El reglamento establece que cada Plan debe constituir una Mesa Estratégica de
Recursos Hídricos conformada con órganos encargados y actores de la cuenca,
quienes deberán colaborar en las actividades de participación ciudadana
requeridas durante las fases de elaboración, revisión y actualización. Asimismo,
promover acuerdos y compromisos entre los organismos del Estado y los actores
privados identificados como implementadores de las medidas del Plan.
La Mesa es conducida por la DGA del MOP y la integran como órganos
encargados las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente,
Agricultura, Obras Públicas, Ciencia y Comité Regional de Cambio Climático.
Además, la conforman representantes de CORFO, SEREMI de Desarrollo Social y
Familia, Delegación Presidencial Regional, Dirección Regional de Obras
Hidráulicas del MOP, Instituto de Investigación Agropecuaria, SERNAGEOMIN,
Consejo Regional, municipalidades de la cuenca, SENAPRED, Junta de Vigilancia
del Río Elqui y sus afluentes, Sociedad Agrícola del Norte, Aguas del Valle,
Asociación Gremial de Servicios Sanitarios Rurales de Elqui, Consejo Regional
Campesino, centro de investigación, organizaciones con personalidad jurídica sin
fines de lucro, pueblos originarios y comunidades agrícolas.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

DGA del MOP conformó la mesa de gobernanza con los actores de la cuenca de Elqui, quienes trabajarán por una mejor gestión del agua aportando en la elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos.

Con la participación autoridades y comunidad, se constituyó la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Elqui, conformada por actores públicos, privados y de la sociedad civil, quienes tendrán el rol de colaborar en el desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos que les permita realizar una gestión integrada de los recursos hídricos y avanzar en seguridad hídrica.

En la sesión estuvo el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, quien expresó su alegría con la instalación de la tercera Mesa en la región, sumándose a las Mesas de las cuencas del río Limarí y río Choapa. “Estamos muy contentos, porque logramos instalar las tres Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos y con ello, prácticamente el 100% de la región avanzará con un modelo de gobernanza a partir de cada cuenca, atendiendo sus respectivas realidades y
desafíos”.

A su vez, el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, sostuvo que “las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos de la región constituyen instancias para establecer arreglos y acuerdos entre los diversos actores públicos, privados y organizaciones de una cuenca a fin de lograr la mejor gestión del agua, priorizando medidas y acciones en forma colectiva desde el territorio”.

La presidenta del servicio sanitario rural Bellavista, María Vera, destacó la instancia como una oportunidad necesaria para a partir del diagnóstico de escasez hídrica, ir avanzando en las respuestas a este problema estructural.

En la reunión constitutiva, quienes integran la Mesa conocieron el reglamento de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos, el cual establece el procedimiento para la elaboración, implementación y seguimiento, revisión y actualización de esta herramienta de gestión, que deberá arrojar una completa radiografía de la cuenca y medidas y acciones para hacer frente a las necesidades presentes y futuras de agua en la cuenca.

El reglamento establece que cada Plan debe constituir una Mesa Estratégica de Recursos Hídricos conformada con órganos encargados y actores de la cuenca, quienes deberán colaborar en las actividades de participación ciudadana requeridas durante las fases de elaboración, revisión y actualización. Asimismo, promover acuerdos y compromisos entre los organismos del Estado y los actores privados identificados como implementadores de las medidas del Plan.

Integrantes

La Mesa es conducida por la DGA del MOP y la integran como órganos encargados las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente, Agricultura, Obras Públicas, Ciencia y Comité Regional de Cambio Climático.

Además, la conforman representantes de CORFO, Desarrollo Social y Familia, Delegación Presidencial Regional, Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP, Instituto de Investigación Agropecuaria, SERNAGEOMIN, Consejo Regional, municipalidades de la cuenca, SENAPRED, Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus afluentes, Sociedad Agrícola del Norte, Aguas del Valle, Asociación Gremial de Servicios Sanitarios Rurales de Elqui, Consejo Regional
Campesino, centro de investigación, organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro, pueblos originarios y comunidades agrícolas.

LA SERENA

Indicadores económicos

Miércoles 23 de Abril del 2025

Dólar $950.04
Euro $1086.13
UF $39029.96
IPC % 0.5
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend