Conéctate con nosotros

Regionales

Contraloría toma razón de reglamento que permite “Ley Uber”

Con ello, la entrada en vigencia de la norma iniciará 30 días después de la publicación
del documento en el Diario Oficial. Pero hay reparos por eventual vulneración a la privacidad de los pasajeros al quedar registrado sus viajes y geolocalización para fiscalizaciones del Estado.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Con ello, la entrada en vigencia de la norma iniciará 30 días después de la publicación
del documento en el Diario Oficial. Pero hay reparos por eventual vulneración a la privacidad de los pasajeros al quedar registrado sus viajes y geolocalización para fiscalizaciones del Estado
.

La Contraloría General de la República notificó la toma de razón del reglamento que busca regular a las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT), luego de tres intentos fallidos por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

“Va a permitir regularizar un servicio que ya existe con el objetivo principal de entregar más y
mayor seguridad a los pasajeros y conductores, pero también va a permitir nivelar la cancha
respecto a los requerimientos de los servicios que transportan pasajeros, esto principalmente para mejorar las condiciones de movilidad los ciudadanos de nuestra región”, añadió la seremi del ramo, Alejandra Maureira.

En la práctica, se habilitó la implementación de un marco legal que regula plataformas como Uber, Cabify, DiDi y otras, estableciendo requisitos tanto para las empresas como para los conductores.

Desde el MTT habían señalado que la ley busca “igualar la cancha” con el resto del transporte remunerado de pasajeros ante una modalidad que opera hace años pero sin regulación, y establece estándares de seguridad para conductores y pasajeros, además de establecer reglas que ya existen para otros modos de transporte de pasajeros.

Proceso de Implementación

Luego de la publicación en el Diario Oficial, estimado en 30 días más, se abrirá un periodo de seis meses para el proceso de inscripción de las empresas, conductores y vehículos en un registro de conductores contemplado en la reglamentación.

Tras este periodo el parque de inscripción de conductores se congelará por 18 meses, a fin de analizar ya operando el funcionamiento de la ley.

Adicionalmente, se dará un plazo de 12 meses para que los conductores que actualmente conducen con clase B puedan obtener su licencia profesional y si lo hacen, serán eliminados del registro.

Téngase Presente

Pero el tema no está resuelto del todo ya que no se anunció periodo de marcha blanca y existiría una eventual vulneración a la privacidad ya que será obligatorio entregar información sensible como la geolocalización, historial de viajes y evaluaciones al Estado, lo que podría vulnerar el artículo 10 de la Ley 21.553, que impide asociar datos personales de forma directa.

Por tal motivo, las empresas de aplicaciones señalan haber entregado un “téngase presente” a la misma Contraloría para que analice esta materia, no descartando recurrir a tribunales internacionales.

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend