Regionales
Agricultura Familiar Campesina e Indígena conoce la importancia de acceder a los créditos de corto y largo plazo que dispone INDAP
Con la presencia de usuarios y usuarias y miembros de instancias de representación campesina del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se llevó a cabo un taller de educación financiera, respectivamente en La Serena y en Ovalle.
Tomando en cuenta la necesidad de entregar información sobre su instrumento de crédito, el servicio del agro organizó la actividad para que los y las asistentes conocieran sus beneficios, se interesen en optar a uno y que, además, posteriormente lo difundan a sus pares.
Específicamente, asistieron integrantes del Consejo Asesor Regional (CAR), del Comité de Agencia de Área (CADA) La Serena y Ovalle, de las mesas de coordinación de los programas PRODESAL y PADIS de diversas comunas y de la Mesa Regional de Juventudes Rurales.
Más detalles en www.elserenense.cl

Con la presencia de usuarios y usuarias y miembros de instancias de representación campesina del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se llevó a cabo un taller de educación financiera, respectivamente en La Serena y en Ovalle.
Tomando en cuenta la necesidad de entregar información sobre su instrumento de crédito, el servicio del agro organizó la actividad para que los y las asistentes conocieran sus beneficios, se interesen en optar a uno y que, además, posteriormente lo difundan a sus pares.
Específicamente, asistieron integrantes del Consejo Asesor Regional (CAR), del Comité de Agencia de Área (CADA) La Serena y Ovalle, de las mesas de coordinación de los programas PRODESAL y PADIS de diversas comunas y de la Mesa Regional de Juventudes Rurales.
Los talleres fueron dirigidos por el profesional de apoyo de la División de Asistencia Financiera del Departamento de Crédito de Nivel Central de INDAP, Luis Bone, quien detalló que “nacieron a raíz de una solicitud de la DIPRES (Dirección de Presupuestos, del Ministerio de Hacienda) en la evaluación de programas gubernamentales. Nos solicitó que teníamos que hacer talleres de educación financiera a usuarios y usuarias. Los estamos desarrollando desde el 2022 y durante todo este tiempo ya hemos estado en siete regiones”.
Los principales temas expuestos fueron sobre los diversos tipos de créditos (corto y largo plazo), montos máximos, categorías de usuarios y usuarias, garantías, requisitos para optar a ellos y tasas de interés.
Jaqueline Ríos es usuaria de INDAP de la comuna de Paihuano. Estuvo en el taller y comentó que “fue muy buena la información que nos entregaron, porque no he pedido nunca un crédito, entonces es importante enterarse cómo funciona y saber qué trámites debo realizar”.
En tanto, la representante de la Mesa Regional de Juventudes Rurales, Sue Ellen Alfaro, dijo que este tipo de jornadas son muy positivas “ya que muchas personas, ya sean jóvenes o adultos, no saben cómo trabajar con estos créditos” y añadió que “es esencial aprender su acceso y producir anualmente con ellos”.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, señaló que desde la institución “estamos trabajando fuertemente para que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena cada día siga avanzando productivamente, y parte de esta labor la efectuamos a través de nuestros créditos de corto y largo plazo, que tienen una serie de ventajas que los diferencian de los que existen en la banca privada. Muchos usuarios y usuarias nos han comentado que el acceso a alguno de ellos ha marcado un antes y un después en el desarrollo de sus emprendimientos. Por tal motivo, el realizar este taller llevará a que más personas se interesen en su obtención”.
El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, valoró que el INDAP lleve a cabo este tipo de instancias, especialmente porque “pone a disposición de sus usuarios y usuarias una temática tan relevante para el desarrollo del Mundo Rural como es el acceso a los créditos de corto y largo plazo. El hecho de que hayan asistidos dirigentes y dirigentas permite que ellos y ellas posteriormente repliquen la información a sus pares, amplificando así los temas que se dieron a conocer en el taller. Felicitamos a INDAP por organizar este tipo de jornadas”.
Además de lo mencionado el profesional de apoyo de la División de Asistencia Financiera del Departamento de Crédito de Nivel Central de INDAP, Luis Bone, sostuvo una reunión con jefaturas de la Dirección Regional y de las agencias de área de INDAP, en la que se abordó el trabajo que la institución despliega en materia de crédito en la región de Coquimbo. Los interesados e interesadas en conocer actividades similares de INDAP, así como también para enterarse de sus llamados a concurso o para leer historias de vida de usuarios y usuarias, pueden ingresar a las redes sociales de la institución. En Instagram: @indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Sismo de magnitud 5.7 se percibe en las regiones de Atacama y Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Asaltan a mujer dentro de su hogar en Serena Oriente
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizada) Incendio en el centro destruye 4 casas y hogar universitario
-
Comunaleshace 4 semanas
Incendio en sector la Antena obligó hacer desvíos de tránsito y evacuación de personas de sectores cercanos