Conéctate con nosotros

Regionales

Coquimbo destacó entre las seis regiones con mayor inversión extranjera durante 2024

InvestChile, la agencia de promoción de la inversión extranjera del país, cerró su cartera de proyectos 2024 con una cifra récord de US$56.235 millones, que fue liderada por proyectos regionales. Del total, un 88% correspondió a proyectos fuera de la Región Metropolitana (US$ 49.468 millones).

Antofagasta encabezó la lista con un monto total de US$ 23.716 millones, seguida por la Región de Magallanes con US$ 12.514 millones y la Región Metropolitana con US$ 7.754 millones

En términos de cantidad de proyectos, la Región Metropolitana encabezó la cartera con 186 proyectos de inversión, mientras que Antofagasta registró 64 y Valparaíso 26.
Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

InvestChile, la agencia de promoción de la inversión extranjera del país, cerró su cartera de proyectos 2024 con una cifra récord de US$56.235 millones, que fue liderada por proyectos regionales. Del total, un 88% correspondió a proyectos fuera de la Región Metropolitana (US$ 49.468 millones).

Antofagasta encabezó la lista con un monto total de US$ 23.716 millones, seguida por la Región de Magallanes con US$ 12.514 millones y la Región Metropolitana con US$ 7.754 millones

En términos de cantidad de proyectos, la Región Metropolitana encabezó la cartera con 186 proyectos de inversión, mientras que Antofagasta registró 64 y Valparaíso 26.

A nivel nacional, nueve de las dieciséis regiones del país contaron con más de US$ 1.000 millones en proyectos de inversión extranjera en distintas etapas de desarrollo. Además, cinco regiones superaron los US$ 5.000 millones en proyectos.

Así, Coquimbo destaca en el sexto lugar entre las regiones con mayor inversión extranjera; ranking liderado por Antofagasta, con más de US$ 23.000 millones; seguida de Magallanes, con más de US$ 12.000 millones y la Región Metropolitana, con más de US$ 7.700 millones.

El monto total pesquisado por Invest Chile para la Región de Coquimbo es de US$ 2.360 millones y uno de los proyectos destacados, es el de la nueva concesión del aeropuerto de La Serena, ejecutada por el titular Blackrock (Estados Unidos), por un total de US$ 55 millones y que generará 20 empleos en su fase de construcción.

La iniciativa considera aumentar la capacidad del Edificio Terminal de Pasajeros que actualmente tiene 4.360 m² para llegar a 12.940 m² aproximadamente. El proyecto incluye la ampliación, reparación, conservación y reposición de la infraestructura, equipamiento e instalaciones existentes en el área de concesión dentro del aeropuerto.

Respecto a los empleos directos potenciales, estos se concentraron en la Región Metropolitana con 7.433 puestos de trabajo, seguidos por Valparaíso con 2.544 y Atacama con 2.473 empleos potenciales, de manera directa y permanente asociados a los proyectos de inversión extranjera.

Impactos de la IED

La directora de InvestChile, Karla Flores, subrayó la relevancia de la inversión extranjera en el país, no sólo como motor de crecimiento y dinamización económica, sino también por su impacto positivo en la generación de empleo de calidad, el fortalecimiento de las pymes locales, la incorporación de mejores prácticas y nuevas tecnologías, y los beneficios que esto genera en las comunidades.

“La inversión extranjera puede ser una herramienta clave para el desarrollo de las regiones, no sólo de manera directa, sino también con la participación de las compañías foráneas en el tejido económico local, inyectando tecnología, buenas prácticas y ofreciendo oportunidades para potenciar el talento local. En concreto, esto quiere decir: más y mejor trabajo para la gente de regiones, y más negocios para las pymes proveedoras locales”, señaló Flores.

Invest Chile: Foco regional

Con el objetivo de contribuir al impulso del desarrollo regional a través de la inversión extranjera, InvestChile ha reforzado sus capacidades para implementar una política de atracción de capitales alineada con los desafíos económicos de cada territorio. Por primera vez desde la creación de la Agencia en 2016, se ha establecido una estrategia sistemática y coordinada con los Gobiernos Regionales, con miras a consolidar la inversión extranjera como una herramienta clave de política económica.

Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, señala que “uno de los ejes de la agenda de nuestro Gobierno, a través del Ministerio de Economía, es la atracción de inversión sostenible para los territorios, que permita una mejora en la calidad de vida y en la creación de empleos para nuestra gente. Es por ello que, a través del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo, así como las Mesas Regionales de Inversión, se dialoga de manera permanente con los titulares de los proyectos de inversión, con la finalidad de coordinar la revisión y autorización de sus permisos sectoriales y avanzar en la concreción de los proyectos”.

“El objetivo es atraer inversiones extranjeras en sectores estratégicos de alto impacto, que estén en línea con los objetivos de desarrollo de cada región. Para lograrlo, hemos formalizado acuerdos de colaboración con los Gobiernos Regionales, estableciendo términos concretos de cooperación para la atracción de inversión extranjera en las regiones”, complementó Karla Flores, directora de InvestChile.

A la fecha, la agencia ha firmado convenios de colaboración con siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Maule, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes, y espera expandir este esfuerzo a más territorios durante 2025.

LA SERENA

Indicadores económicos

Miércoles 19 de Febrero del 2025

Dólar $950.43
Euro $992.82
UF $38512.28
IPC % 1.1
UTM $67294
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend