Conéctate con nosotros

Regionales

Gobierno Regional rechaza recorte de casi $5 mil millones desde el nivel central

Ajuste fiscal impuesto por la Dirección de Presupuestos (DIPRES) impactará la inversión regional, reduciendo el presupuesto inicial de $98 mil millones a $93.307 millones.

Red Comunales

Publicado

el

gore

El gobernador Cristóbal Juliá y los consejeros regionales han expresado su rechazo al ajuste fiscal anunciado por el gobierno central, que implicará una rebaja de $4.910 millones para la región, reduciendo su presupuesto inicial de $98 mil millones a $93.307 millones. La medida, comunicada a través del oficio circular N°13 de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) el 6 de febrero de 2025, ha generado una repercusión transversal, ya que afectará el financiamiento de proyectos claves para la zona.

Este ajuste es parte de un proceso global en el marco de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025. A través de un acuerdo alcanzado en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, se estableció que las regiones enfrentarían una rebaja generalizada de un 5% sobre sus presupuestos iniciales, lo que totaliza una reducción de $91.096 millones a nivel nacional. En el caso de la región de Coquimbo, la rebaja impactará especialmente a los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y otros programas de inversión regional.

A pesar de la importancia de estos fondos para el desarrollo local, la medida excluye a servicios esenciales como salud, fuerzas de orden y seguridad, y educación, así como proyectos enmarcados en convenios con estas instituciones.

Según el gobernador Juliá, quien además es vicepresidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), “este ajuste presupuestario que ya se había anunciado, golpea gravemente a la ejecución de proyectos estratégicos para nuestra región. Nos enfrentamos a una disminución importante de recursos, lo que pone en peligro compromisos adquiridos con la ciudadanía. Muchas de las iniciativas que esperábamos llevar a cabo este año se verán postergadas o incluso suspendidas. Esto tiene un impacto directo sobre la calidad de vida de nuestros habitantes”.

El recorte se llevará a cabo de manera pareja en todos los gobiernos regionales, según lo dispuesto por la Dirección de Presupuestos (DIPRES), y afecta tanto los gastos operacionales como las transferencias de capital, las cuales financian los proyectos de inversión pública.

Para el consejero regional Max Aguirre, presidente de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional: “Este ajuste del 5% es un golpe a la autonomía de los gobiernos regionales. Afecta de manera directa a los fondos que permiten financiar iniciativas locales, como el FNDR y el FRIL. Esta reducción compromete seriamente el desarrollo de nuestras comunas y limita nuestra capacidad de generar cambios sustanciales para la región”.

Cabe destacar que, el Consejo Regional de Coquimbo, en conjunto con otros consejeros regionales a nivel nacional asociados en ANCORE, ya han emitido una declaración pública en la que rechazan la medida y exigen la restitución de estos fondos. En dicho pronunciamiento, se señala que los recortes representan un retroceso en el proceso de descentralización del país y una amenaza a la autonomía fiscal de las regiones.

Para la consejera regional Valeria Chacana, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional: “Este recorte es una mala señal para el avance de la descentralización efectiva en Chile. Los gobiernos regionales necesitamos más autonomía para poder desarrollar nuestras regiones de manera independiente. No podemos permitir que estos ajustes sigan afectando la ejecución de proyectos clave, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo local y el bienestar social”.

Además, los consejeros regionales hicieron un llamado urgente al gobierno central y al Parlamento para que reviertan estos recortes y garanticen una planificación fiscal más equitativa, que permita a las regiones contar con los recursos necesarios para su desarrollo.

El Gobierno Regional reafirmó su compromiso con la descentralización y la autonomía fiscal de las regiones, y seguirá luchando para garantizar que estos recortes no afecten la ejecución de proyectos cruciales para el bienestar de los habitantes de la región.

LA SERENA

Indicadores económicos

Viernes 21 de Febrero del 2025

Dólar $944.65
Euro $990.61
UF $38542.38
IPC % 1.1
UTM $67294
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend