Regionales
Fraude en Corporación Municipal GGV: los programas afectados
Tras la encarcelación de los cuatro principales implicados y el arresto domiciliario total de otros trece, conozca quiénes se vieron afectados por esta asociación ilícita que se embolsó más de $762 millones de recursos públicos.
Tras la encarcelación de los cuatro principales implicados y el arresto domiciliario total de otros trece, conozca quiénes se vieron afectados por esta asociación ilícita que se embolsó más de $762 millones de recursos públicos.
La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo expuso los antecedentes de la investigación por fraude al fisco, asociación ilícita, falsificación de instrumento público y lavado de activos que afectó a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena por $762 millones, ante el Juzgado de Garantía de La Serena durante tres jornadas. Ello luego que la Policía de Investigaciones comunicara la semana pasada la detención e incautación de bienes de algunos de los integrantes de esta organización que surge en la entidad que maneja fondos públicos.
En los hechos están involucradas 22 personas, de las cuales 4 están quedaron en prisión preventiva y 13 con arresto domiciliario total y arraigo nacional. Otros 5 están prófugos de la justicia.
De momento se sabe que los principales beneficiados con estos delitos son la excoordinadora del Departamento de Salud, Nicole Cadena, su marido Cristián Muñoz, la exsecretaria Bélgica Guerra y un cuarto del cual sólo se conocen sus iniciales M.A.S.B., quienes invirtieron esos recursos en distintas empresas además de otro tipo de bienes.
Todos se exponen a penas de cárcel por cada uno de los delitos cometidos si es que existe una sentencia condenatoria al final del juicio. De acuerdo al juez Claudio Ayala, el fraude al Fisco tiene penas que van de 5 años y un día a los 15 años de prisión, la asociación ilícita tiene asignada una pena que va de 3 años y un día a 5 años; el lavado de activos tiene penas que van de 5 años y un día a 15 años, y la estafa tiene asignada una pena de 3 años y un día a 5 años.
Los afectados
Los programas municipales afectados correspondieron a las atenciones en los distintos Centros de Salud Familiar, CESFAM, al programa de Atención para la Rehabilitación de Drogas y a la Atención de Menores de Edad con Medidas Cautelares o Condenas.
De esta manera no sólo la entidad se vio afectada sino que, también, directamente quienes se atienden en el sistema de salud primaria municipal, además de los funcionarios.
En estos hechos se utilizaron a terceros para una serie de labores que jamás habrían existido u ocurrido pero que derivaron en el pago improcedente de recursos municipales con la facilitación de cuentas, devoluciones de dineros, cobros de comisiones y uso de recursos para otros fines.
De momento figuran como querellantes la Municipalidad de La Serena y la propia Corporación más antecedentes aportados por la Contraloría General de la República.
La investigación ahora se concentrará en el vaciado de instrumentos electrónicos incautados, entre otras diligencias, plazo que se extiende por 100 días.
-
Comunaleshace 4 semanas
Aeropuerto La Florida peligra expansión de pista de aterrizaje por Bypass
-
Policialhace 1 semana
Peligroso delincuente causa muerte de inocente pasajero tras huir de carabineros
-
Comunaleshace 3 semanas
Detienen a violento sujeto por golpear y amenazar con arma blanca a guardia de Urgencia del Hospital de La Serena
-
Regionaleshace 5 días
Así operaba maquinaria para defraudar al Fisco desde Corporación Municipal GGV