Iglesia
Iglesia Católica prioriza restauración de templos ante el Gobierno Regional
Arzobispo de La Serena entregó nómina al gobernador regional sobre edificios que deben ser restaurados próximamente debido a los daños que presentan producto de los años y de los terremotos, especialmente el de 2015.
Entre ellos se encuentran e l santuario
“El Niño Dios” de Sotaquí; los temblos del centro de Ovalle , “San Vicente Ferrer” y “Corazón de María”.
Más detalles en www.elserenense.cl

Arzobispo de La Serena entregó nómina al gobernador regional sobre edificios que deben ser restaurados próximamente debido a los daños que presentan producto de los años y de los terremotos, especialmente el de 2015.
Un encuentro de trabajo sostuvo el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de La Serena, René Rebolledo, con el gobernador regional, Cristóbal Juliá, oportunidad donde se conversó sobre la necesidad de priorizar la restauración de algunos templos y capillas de la zona, dañados por terremotos y el paso del tiempo, con recursos públicos.
El terremoto del año 2015 afectó seriamente a 61 templos, entre ellos, varios declarados Monumentos Nacionales.
Las comunidades, realizando ingentes sacrificios, han restaurado especialmente aquellos con daños menores, como también los que pudieron solventar con sus propios medios y esfuerzos.
Sin embargo, faltan aún los mayores y más importantes por su antigüedad, belleza y capacidad.
Listado
El arzobispo entregó una nómina, según prioridades, a fin de comprometer recursos del Gobierno Regional en aquellos que el Arzobispado estimare prioritarios. Entre los más destacados se encuentra el santuario “El Niño Dios” de Sotaquí; que ya había sido recuperado en 2013 . En segundo lugar, los dos grandes templos del centro de Ovalle, “San Vicente Ferrer” y “Corazón de María”, afectados por el terremoto de 1997, bendecidos y entregados en el año 2002. Ambos fueron nuevamente afectados por el terremoto del 2015.
Los otros cuatro templos, son “Nuestra Señora del Carmen” de Monte Grande, “San
Francisco de Borja” en Combarbalá, “Inmaculada Concepción” de Vicuña y “Cristo Rey” de Pichasca, templo que en gran parte lo consumiera un voraz incendio acaecido el 11 de marzo de 2024.
Juliá destacó la importancia de avanzar en la recuperación del patrimonio religioso señalando que “queremos destrabar el proceso de restauración de templos en nuestra región, donde los principales están ubicados en Monte Grande, Ovalle y Sotaquí. Nos interesa mucho que esta cartera de proyectos retome su rumbo y que puedan encaminarse a feliz término lo más pronto posible”.
Por su parte, Rebolledo expresó sentimientos de gratitud “por su gran interés en comenzar pronto la restauración de algunos templos, monumentos históricos, espacios sagrados donde los fieles manifiestan su amor al Señor, se alimentan de su Palabra, celebran los santos sacramentos, entre otros actos litúrgicos”, expresó la autoridad católica.
-
Comunaleshace 2 semanas
Sismo de magnitud 5.7 se percibe en las regiones de Atacama y Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Asaltan a mujer dentro de su hogar en Serena Oriente
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizada) Incendio en el centro destruye 4 casas y hogar universitario
-
Comunaleshace 4 semanas
Incendio en sector la Antena obligó hacer desvíos de tránsito y evacuación de personas de sectores cercanos