Comunales
Entregan 700 alarmas personales a estudiantes universitarias de La Serena
El municipio de La Serena, en las mesas de trabajo del “Plan Estudia Seguro”, planteó la idea de entregar alarmas personales a estudiantes mujeres de distintas instituciones de educación superior de la comuna. Por ello, este viernes, en la Universidad Santo Tomás, siete casas de estudio participaron del evento.
Para nosotros es muy importante trabajar en esta alianza público-privada entre el municipio, carabineros, los estudiantes y los establecimientos educacionales para poder generar un polo de desarrollo universitario en la comuna de La Serena, pero que sea seguro. Y por eso hemos estado trabajando y hoy día nuevamente iniciamos este trabajo mancomunado para poder lograr mejorar la iluminación, las podas, entre otras. Este es un dispositivo individual de los cuales se les entregó a los siete establecimientos educacionales, es bastante simple, uno lo puede colgar, lo puede llevar en la mochila, en la cartera o bien acá mismo colgado en el cuello y rápidamente lo que uno hace, si está en problemas, es tirar la banda y esto inmediatamente suena para poder alertar que estoy en problemas”, afirmó la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena.
Más detalles en www.elserenense.cl

El municipio de La Serena, en las mesas de trabajo del “Plan Estudia Seguro”, planteó la idea de entregar alarmas personales a estudiantes mujeres de distintas instituciones de educación superior de la comuna. Por ello, este viernes, en la Universidad Santo Tomás, siete casas de estudio participaron del evento.
Para nosotros es muy importante trabajar en esta alianza público-privada entre el municipio, carabineros, los estudiantes y los establecimientos educacionales para poder generar un polo de desarrollo universitario en la comuna de La Serena, pero que sea seguro. Y por eso hemos estado trabajando y hoy día nuevamente iniciamos este trabajo mancomunado para poder lograr mejorar la iluminación, las podas, entre otras. Este es un dispositivo individual de los cuales se les entregó a los siete establecimientos educacionales, es bastante simple, uno lo puede colgar, lo puede llevar en la mochila, en la cartera o bien acá mismo colgado en el cuello y rápidamente lo que uno hace, si está en problemas, es tirar la banda y esto inmediatamente suena para poder alertar que estoy en problemas”, afirmó la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena.
Además, se realizó una feria de prevención del delito, donde diferentes instituciones pudieron entregar la oferta en materia de seguridad para los estudiantes serenenses.
“Esta es una iniciativa conjunta de las universidades, ya vamos en el tercer año en donde se ha involucrado la municipalidad a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, carabineros a través de su modelo de integración y lo que hemos buscado hoy día también son alianzas públicas privadas que permiten entregar mayor sensación de seguridad a los estudiantes. Principalmente, nos ha permitido mejorar la iluminación, recuperar espacios públicos y hoy día trabajar también con todo lo que es en relación con mejorar el espacio que es toda la línea férrea. Hoy día vemos un trabajo permanente y el compromiso de seguir trabajando durante el año 2025”, informó el teniente coronel de Carabineros.
El “Plan Estudia Seguro” nace en el año 2023 en La Serena y está enfocado en la creación de estrategias de trabajo para fortalecer las acciones de seguridad para proteger a los estudiantes de la comuna.
“Estamos muy contentos, esta es una actividad que hemos liderado desde hace ya tres años y que nos ha permitido, junto con Carabineros y con la Municipalidad de La Serena, trabajar en temas que son fundamentales como la seguridad, el tránsito, la recuperación de áreas verdes y la recuperación de sectores que estaban ocupados por personas que podían cometer delitos”, señaló Pablo Pinto Cornejo, rector de Universidad Santo Tomás de La Serena.
Las estudiantes de educación superior beneficiadas con esta alarma pertenecen a la Universidad Santo Tomás, AIEP, Inacap, Universidad del Alba, IP Chile, Universidad de La Serena y Universidad Central.
Contentos se manifestaron los estudiantes de diversas casas de estudio con el trabajo de prevención, es el caso de Sergio Robles de AIEP, quien afirmó que “tenemos una matrícula alta de alumnos que estudian por la jornada de noche. Entonces, para nosotros es importante que el entorno de la institución tenga medidas de seguridad, la iluminación, el transporte, es vital. Entonces, para gran parte de los alumnos que estudiamos de noche, esto nos viene superbien, una muy buena iniciativa. Por su parte, Saray Blante, estudiante de Santo Tomás, dijo que “la experiencia de este evento fue muy conveniente para nuestra seguridad, ya que nosotros estudiamos acá de noche. Es super bueno que hayan estado con este elemento porque así nosotros de alguna forma podemos llamar la atención para nuestra seguridad, más también si somos mujeres o como hombres que puedan tener una experiencia de alguna enfermedad o ataque de pánico”, refiriéndose a las alarmas personales entregadas.
-
Policialhace 4 días
Continúa desesperada búsqueda de vecina desaparecida en La Serena
-
Comunaleshace 3 semanas
Sismo de magnitud 5.7 se percibe en las regiones de Atacama y Coquimbo
-
Policialhace 1 día
PDI detiene por homicidio a integrante de “Los Chuchetas del Río”
-
Policialhace 4 semanas
Asaltan a mujer dentro de su hogar en Serena Oriente