Comunales
Justicia acogió denuncia y sancionó a usuario que agredió a trabajadores del Hospital de La Serena
Un importante avance en el resguardo de los derechos de las y los funcionarios de la salud se logró en el Juzgado de Garantía de La Serena, donde, en una audiencia de juicio oral simplificado, se alcanzó un acuerdo reparatorio en relación a una denuncia presentada por el Hospital de La Serena contra un usuario que protagonizó graves incidentes en las instalaciones del recinto. Este fallo se suma al del Tribunal de Garantía de la comuna de Illapel que, en enero de este año, sancionó a un paciente que agredió a un funcionario del hospital de la comuna, marcando un precedente en esta materia.
La denuncia presentada por el Hospital de La Serena, tuvo su origen en una agresión ocurrida el 22 de abril de 2024, donde el usuario, quien se encontraba hospitalizado, sustrajo un extintor de incendios y con él, realizó graves amenazas al personal poniendo en riesgo la salud, seguridad e integridad de los trabajadores y de otros pacientes que se encontraban en el lugar.
Más detalles en www.elserenense.cl

Un importante avance en el resguardo de los derechos de las y los funcionarios de la salud se logró en el Juzgado de Garantía de La Serena, donde, en una audiencia de juicio oral simplificado, se alcanzó un acuerdo reparatorio en relación a una denuncia presentada por el Hospital de La Serena contra un usuario que protagonizó graves incidentes en las instalaciones del recinto. Este fallo se suma al del Tribunal de Garantía de la comuna de Illapel que, en enero de este año, sancionó a un paciente que agredió a un funcionario del hospital de la comuna, marcando un precedente en esta materia.
La denuncia presentada por el Hospital de La Serena, tuvo su origen en una agresión ocurrida el 22 de abril de 2024, donde el usuario, quien se encontraba hospitalizado, sustrajo un extintor de incendios y con él, realizó graves amenazas al personal poniendo en riesgo la salud, seguridad e integridad de los trabajadores y de otros pacientes que se encontraban en el lugar.
Ante la gravedad de los hechos, el Ministerio Público inició una investigación y solicitó un juicio simplificado. Sin embargo, esto no se llevó a cabo, ya que, en la audiencia de juicio, se llegó a un acuerdo reparatorio que establece condiciones claras y contundentes para el agresor, quien se disculpó públicamente en la misma audiencia con los funcionarios amenazados, además de establecer un compromiso formal de no reincidir en conductas similares y una prohibición absoluta de acercarse a las víctimas durante un período de un año.
Juan Pablo Miranda, abogado de la Unidad de Asesoría Jurídica del Hospital de La Serena, explicó que el paciente tenía un historial de agresiones en el establecimiento, y tras varias denuncias, se logró cerrar el caso. “La situación fue bastante grave porque la persona realizó amenazas muy concretas, utilizando un extintor, lo que revistió las características suficientes para que el Ministerio Público tomara los hechos y realizara la acusación respectiva”.
Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, recalcó la importancia de este fallo, asegurando que no se tolerará ninguna agresión contra los trabajadores de la salud. “Vamos a seguir insistiendo en perseguir cada uno de los casos que significan amenazas y agresiones, de cualquier tipo, hacia las y los trabajadores de la salud. No nos da alegría, ya que lamentamos que nuestros funcionarios hayan tenido que vivir esa situación. Sin embargo, es importante que tengan claro que nuestra institucionalidad está funcionando en esta línea, y ahí radica la relevancia de este resultado”.
Desde el recinto de salud hacen un especial llamado a los trabajadores a denunciar este tipo de situaciones, utilizando los canales y mecanismo oficiales, ya que no es aceptable bajo ningún punto de vista el mal trato o la violencia y este caso demuestra que, si es posible llegar a acuerdos reparatorias, así como también seguir trabajando en la línea del fortalecimiento del buen trato al interior del establecimiento. Las autoridades y comunidad del Hospital de La Serena condenan todo tipo de violencia en el centro asistencial y reafirman su compromiso con la seguridad y el bienestar de los funcionarios, usuarios y pacientes, recalcando que continuarán trabajando incansablemente para garantizar que los trabajadores de la salud puedan desempeñar sus funciones en un entorno seguro.
Al respecto, el director del recinto de salud, Iván Marín también destacó la relevancia de este acuerdo como una señal potente desde el ámbito judicial en la protección de los derechos de los funcionarios. “Bueno la importancia radica en que nuestra definición como hospital establece que todas las relaciones que se desarrollen al interior del establecimiento estén basadas en el respeto y eso en modo alguno puede ser sobrellevado por conductas violentas, ya sea con otros usuarios o con nuestros funcionarios. Nosotros tenemos el deber de dar protección a los trabajadores porque entregamos un servicio público esencial para la comunidad y eso requiere ellos estén en disposición de hacerlo con paz y tranquilidad”.
Los centros de salud públicos muchas veces constituyen la única alternativa de salud para algunas personas, por lo que, cualquier situación o persona que ponga en riesgo el buen funcionamiento de los mismos, se torna grave y complejo. Es así que, a pesar de que la sanción del Juzgado de Garantía establece que el usuario tiene prohibición de acercarse a las víctimas, la persona seguirá recibiendo la atención de salud que necesita por parte de otros funcionarios del recinto, con la condición de que no puede reiterar sus conductas agresivas bajo ningún punto de vista. Al respecto, Iván Marín, director del recinto de salud, comentó que “el acceso a la salud es un derecho constitucional y todos los funcionarios de nuestro hospital lo tienen muy claro y presente, es la vocación además que los mantienen trabajando en un hospital y eso nos lleva a que sea nuestro deber entregar las atenciones que requieran los usuarios, incluso en casos a veces un tanto extremos que acontecen, por ello es fundamental que todos nos tratemos con respeto, si todos nos respetamos en realidad puede resultar más fácil enfrentar situaciones, que por cierto son muy difíciles y nunca debemos sobrepasar esa línea roja si se quiere”.
MÁS SEGURIDAD Y RESPETO EN LOS CENTROS DE SALUD
En 2019 se aprobó la Ley 21.188, una reforma al Código Penal que busca mayor protección para los funcionarios de salud y educación. Esta ley incrementa las penas para quienes perpetran agresiones en estos entornos, buscando disuadir la violencia y garantizar la seguridad de los trabajadores, además de promover un ambiente respetuoso y libre de agresiones para el adecuado funcionamiento de los servicios públicos.
Ante el preocupante aumento de las agresiones en contra del personal de salud, el Hospital de La Serena ha implementado diversas estrategias para frenar la violencia, tomando medidas en beneficio tanto de los funcionarios como de los pacientes. En este contexto, la institución participa en la mesa de seguridad regional encabezada por el delegado presidencial, Galo Luna, a través de la cual se están implementando diversas iniciativas que buscan fortalecer la seguridad al interior de los centros de salud.
Además, desde este año, el establecimiento serenense desplegará un programa y campaña de buen trato, promoviendo entornos laborales más saludables, inclusivos y respetuosos, y haciendo un llamado a tratarse con respeto. Y en esta misma línea, el Servicio de Salud Coquimbo, desde el 2024 ha impulsado una serie de iniciativas que buscan relevar el buen trato hacia el personal de salud y por consecuencia, disminuir las agresiones. Bajo el slogan “A mí también me esperan en casa”, esta iniciativa pretende dar a conocer a la comunidad usuaria y funcionaria de la Red Asistencial Pública de la región, de manera amigable y cercana, los procedimientos, derechos, obligaciones y sanciones relacionadas con las agresiones hacia los trabajadores de la salud.
Este acuerdo reparatorio y las diversas estrategias adoptadas a nivel local y regional, reflejan un compromiso sólido con la seguridad y el respeto en los centros asistenciales, a través de las cuales se esperan resultados en el corto plazo que beneficien a todos y todas.
-
Policialhace 5 días
Continúa desesperada búsqueda de vecina desaparecida en La Serena
-
Comunaleshace 4 semanas
Sismo de magnitud 5.7 se percibe en las regiones de Atacama y Coquimbo
-
Policialhace 2 días
PDI detiene por homicidio a integrante de “Los Chuchetas del Río”
-
Policialhace 4 semanas
Asaltan a mujer dentro de su hogar en Serena Oriente