Conéctate con nosotros

Comunales

Mejoras en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes marcan la celebración del mes de la audición

Para celebrar el mes de la audición, el equipo de salud del Hospital de La Serena, realizó un evento cargado de significados, donde se reunieron cerca de 100 pacientes y sus familias en una jornada de acompañamiento y aprendizaje. El encuentro, que combinó lúdicas actividades educativas con un valioso intercambio de experiencias, contribuyó al fortalecimiento de la conexión entre pacientes, profesionales de la salud y sus cuidadores.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

audición

Un importante trabajo es el que realiza el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena, cuya capacidad resolutiva y vasta experiencia los ha convertido en un centro de referencia que aborda el diagnóstico y el tratamiento en patologías del oído, nariz y garganta en la Región de Coquimbo. Además, cuentan con un programa de rehabilitación auditiva que ofrece atención personalizada a pacientes que han perdido la capacidad auditiva (rehabilitación), así para quienes, por primera vez comienzan a escuchar con la ayuda de audífonos (habilitación). De esta manera, el equipo de salud serenense busca prevenir el aislamiento social y minimizar el riesgo de deterioro cognitivo, aportando fuertemente en la calidad de vida de los pacientes y favoreciendo su integración plena en la sociedad. En el mes de la audición los invitamos a conocer uno de los servicios altamente resolutivos en términos quirúrgicos que cuenta con tecnología de punta en Latinoamérica.

Para celebrar el mes de la audición, el equipo de salud realizó un evento cargado de significados, donde se reunieron cerca de 100 pacientes y sus familias en una jornada de acompañamiento y aprendizaje. El encuentro, que combinó lúdicas actividades educativas con un valioso intercambio de experiencias, contribuyó al fortalecimiento de la conexión entre pacientes, profesionales de la salud y sus cuidadores. Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso del Hospital de La Serena por ofrecer un acompañamiento integral, ayudando a los pacientes no sólo a recuperar su salud y mejorar su calidad de vida, sino que también a comprender de mejor forma su condición de salud y potenciar sus redes de apoyo.

Nelson Cepeda, de 67 años, llegó al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena luego de sufrir una pérdida auditiva severa que le impidió llevar una vida con normalidad. Durante años, luchó con audífonos que no mejoraban su condición y en el camino perdió su trabajo como camionero. Fue entonces cuando comenzó su proceso de rehabilitación auditiva que culminó exitosamente con un implante coclear, que se realiza en coordinación con el Hospital Sótero del Río en Santiago. Tras la operación, su vida dio un giro radical, recuperó su autonomía, mejoró su calidad de vida y pudo reintegrarse a la sociedad. Hoy, feliz y agradecido por el apoyo recibido, participó de la actividad organizada por el hospital para compartir su experiencia con los más jóvenes. “Cambió mi vida, de nuevo, me puedo desarrollar sólo, rejuvenecí. Hoy soy feliz, estoy orgulloso del hospital que me dio la posibilidad de mejorar y volver a ponerme de pie”.

El incremento de médicos especialistas, una mayor disponibilidad de pabellones, los cambios en el modelo de atención junto a la gestión de enfermería en el seguimiento de pacientes y la colaboración con las áreas administrativas, como Abastecimiento y Admisión, han permitido al equipo de Otorrinolaringología del CDT aumentar significativamente su capacidad de atención.

Melanie Romo es madre de una paciente que lleva más de 8 años recibiendo atención en el Hospital de La Serena debido a su diagnóstico de hipoacusia. A lo largo de este tiempo, han sido testigos de un cambio positivo en el recinto hospitalario, que, gracias a un trabajo conjunto entre la paciente, su familia y equipo de salud, han logrado importantes avances en la calidad de vida de la pequeña Sofía. Ambas participaron en la jornada y aprovecharon la ocasión para hacer un llamado a compartir experiencias de vida. “Es necesario hacer comunidad, hacer visible la hipoacusia, pero también sentirse uno integrado a la comunidad donde se habla el mismo idioma, donde tenemos los mismos temores o aprensiones y estos espacios nos permiten ir apoyándonos y nutriendo. Así que esta fiesta creo que es fundamental y marca un hito para que podamos hacer una diferencia”.

“La hipoacusia es una patología que es invisible, ya que, por lo general, no se ve a nivel físico; ahí radica la importancia de la celebración de hoy, porque son los mismos pacientes los que se dan cuenta que no están solos y eso los hace sentir identificados y les da sentido de pertenencia, lo cual es muy importante en el proceso de rehabilitación y acompañamiento”, explicó María Elena Garcés, fonoaudióloga del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena.

Los avances en el área han sido significativos. En tan solo un año se logró reducir los tiempos de espera quirúrgicos, pasando de 747 a 214 días. Este notable progreso ha beneficiado directamente a la comunidad, permitiendo, por ejemplo, que un niño que requiere una cirugía de amígdalas pueda ser intervenido en menos de 60 días, lo que refleja el alto nivel de eficiencia alcanzado por el equipo. Así lo señaló el doctor Roger Bitrán, médico jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena. “Las personas quieren saber cuándo las van a operar. En ese sentido nosotros hemos bajado más de un tercio los tiempos de espera en los últimos cinco años, en este momento tenemos una mediana de días de espera de 210 días, y esperamos llegar a los 180. Partimos con casi tres años, y estamos llegando a los seis meses de espera”.

EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA DE VANGUARIDA EN LATINOAMÉRCIA

A más de dos años de la habilitación del Servicio de Otorrinolaringología en el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) del Hospital de La Serena, los pacientes y el equipo de salud han experimentado importantes avances. Gracias a la modernización de la infraestructura, pasaron de 1.200 m² a 4.000 m² destinados a la especialidad, además se incorporó tecnología de vanguardia y pudieron tener acceso a nuevos pabellones. Previo a la apertura del CDT, la unidad disponía de un sólo microscopio para todo el equipo clínico, mientras que hoy cuenta con ocho modernas estaciones de última tecnología, conocidas como “Office1”, que se encuentran en solo dos lugares de Latinoamérica, en Paraguay y Chile, en el CDT del Hospital de La Serena.

Estas estaciones de trabajo, equipadas con tecnología alemana de alta precisión, permiten realizar exámenes y procedimientos de oído, nariz y garganta con imágenes de alta resolución y diversos instrumentales, facilitando diagnósticos y tratamientos en un solo lugar. Este avance no sólo mejora la ergonomía para pacientes y especialistas, sino que también optimiza los tiempos de atención, elevando la calidad del servicio brindado.

FORMANDO A NUEVAS GENERACIONES DE ESPECIALISTAS

Además de cumplir con su rol asistencial, el Hospital de La Serena también se ha comprometido con la formación de nuevos especialistas junto a la Universidad Católica del Norte. “Tenemos mucha más cantidad de colegas, hoy en día hemos triplicado la cantidad de horas de Otorrinos que teníamos hace cinco años atrás. El proyecto de ser un centro formador, busca aportar a todo el norte de Chile lo que además ha permitido mejorar las prestaciones para nuestros pacientes en la actualidad”, destacó el doctor Roger Bitrán, Jefe del Servicio Otorrinolaringología del Hospital de La Serena y coordinador de la Beca UCN de la especialidad.

El Servicio de Otorrinolaringología serenense está compuesto por 11 médicos especialistas, lo que ha permitido que se transformen en la unidad con la mayor cantidad de otorrinolaringólogos del norte de Chile, quienes trabajan junto a un completo staff compuesto por enfermeras, fonoaudiólogos, tecnólogos médicos, técnicos y auxiliares, alcanzado un total de 30 personas.

LA SERENA

Indicadores económicos

Lunes 31 de Marzo del 2025

Dólar $946.1
Euro $1023.7
UF $38894.11
IPC % 0.4
UTM $68034
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend