Conéctate con nosotros

Comunales

Equipo de oncología serenense recorre principales sectores de la ciudad para concientizar sobre el cáncer

Campaña informativa y de prevención del cáncer se encuentra activa este verano en diferentes sectores de la ciudad de La Serena

Red Comunales

Publicado

el

campaña oncología

Ofrecer terapias curativas y en caso de no ser posible, transformar el cáncer en una enfermedad crónica, son algunos de los principales desafíos de los investigadores y equipos de salud que tratan el cáncer a nivel mundial. En Chile, hay alrededor de 60 mil casos nuevos por año y cerca de 30 mil muertes anuales en cáncer; de ahí que, como sector, se está trabajando en fortalecer la prevención, el diagnóstico precoz y los tratamientos oportunos, a través de diversas iniciativas y estrategias que permitan disminuir la mortalidad por cáncer en las próximas décadas.

Expertos refieren que el aumento de la expectativa de vida y el estilo de vida occidental (que se caracteriza principalmente por obesidad, sedentarismo, tabaquismo y alimentación basada en carnes rojas), han influido fuertemente en el aumento de esta enfermedad. La esperanza de vida en Chile hace medio siglo, era de 57 años y en la actualidad es de 81 años, al igual que el promedio de los países de la OCDE y si miramos las estadísticas por región, la de Coquimbo lidera el ranking de longevidad en el país. Frente a este escenario, el doctor Javier Elorza, jefe de la Unidad de Hemato Oncología del CDT del Hospital de La Serena, plantea que el manejo de la patología y las medidas que se tomen en la actualidad serán claves para enfrentar un futuro más esperanzador en el mediano y largo plazo.

PREVENIR ES TAREA DE TODOS

Comenzar por tener un estilo de vida saludable donde la alimentación, el ejercicio y la salud mental son fundamentales, por ello el equipo del Hospital de La Serena además de cumplir con su rol terapéutico, como “bloque oncológico”, (Unidad de Hemato Oncología, Unidad de Gestión Oncológica y Unidad de Hemato Oncología Intensiva) frecuentemente participa en actividades de concientización, para informar a la comunidad acerca de los principales factores de riesgo del cáncer, así como también para orientar a las personas sobre la “Ruta del Paciente Oncológico”.  

En este contexto, un grupo de funcionarias encabezadas por la hematóloga, doctora Marvila Intriago y las enfermeras especializadas en temas oncológicos Nicole Azolas y Carolina Cortés, llegaron hasta la avenida del mar para participar en un programa radial y luego entregar diversos folletos y volantes a los transeúntes para informarlos y sensibilizarlos sobre los factores de riesgo y qué hacer en caso de alguna sospecha de enfermedad.

Nicol Azolas, enfermera supervisora de la Unidad de Hemato Oncología del CDT Hospital de La Serena expresó que “como equipo, permanentemente participamos en ferias educativas, stand informativos, corridas, mesas de trabajo con el intersector y comunidad organizada y proporcionamos información a los distintos medios de comunicación de la región con foco en la prevención y orientación de las personas en materia oncológica, porque consideramos que es una muy buena estrategia para abordar una problemática de salud pública tan multifactorial como el cáncer; más aún, si consideramos que el 40% de ellos son  prevenibles. Informar y educar es sinónimo de empoderar a las personas para que tomen mejores decisiones para su salud y calidad de vida. Sabemos que un diagnóstico de cáncer es tremendamente fuerte para cualquier persona y familia, por ello es mejor tener la mayor cantidad de herramientas posibles para enfrentarlo de buena manera”.

“TENEMOS EL EQUIPO DE ONCOLOGÍA MÁS GRANDE DEL NORTE”

El anatomo patólogo y jefe de Oncología del CDT del Hospital de La Serena, el doctor Javier Elorza, explica que el recinto serenense se ha convertido en el hospital que cuenta con la mayor cantidad de hematólogos y oncólogos del norte del país, posicionándolos como un polo de desarrollo atractivo de alta complejidad y resolutividad en la red asistencial regional y de la zona norte de Chile.

“Nosotros jugamos un rol fundamental en el tratamiento del cáncer y en esa línea hemos ido potenciando nuestras capacidades para brindar mejores tratamientos y mayor oportunidad a los pacientes, con ese foco estamos trabajando junto con las autoridades. En este minuto, tenemos el equipo de hemato-oncología más grande del norte de Chile, ya que contamos con siete oncólogos, siete hematólogos, una genetista, cinco médicos en cuidados paliativos, un anestesista y recientemente se incorporó a nuestro equipo un radioterapeuta y próximamente vamos a incorporar otros médicos para seguir fortaleciendo nuestro trabajo”, precisó el oncólogo.  

Además, en el ámbito de quimioterapia, el CDT del Hospital de La Serena cuenta con 16 sillones que permiten atender entre 55 y 60 personas diarias en turnos que van de lunes a viernes, incluso en algunos momentos los días sábados. Así mismo, el especialista indicó que cuentan con acceso a drogas de alto costo a través de un programa ministerial, que utilizan de manera específica según corresponda. Por último, hace referencia al tratamiento quirúrgico del cáncer precisando que entre el 30% o 40% de los pacientes oncológicos se deben operar y si la intervención es oportuna, tiene altas tasas de ser curativa, por ello están trabajando con el equipo quirúrgico para optimizar la respuesta.

“Nuestros principales desafíos, son mantener nuestras capacidades institucionales y potenciarlas porque se proyecta un fuerte aumento en las tasas de pacientes oncológicos y necesitamos poder atenderlos de forma oportuna y segura, es así que estamos trabajando fuertemente para transformarnos en un gran centro de diagnóstico y tratamiento oncológico e investigación, que nos permita ofrecer las mejores terapias y calidad de vida a los pacientes”, puntualizó el doctor Javier Elorza, Jefe de Hemato Oncología del CDT del Hospital de La Serena.

En este sentido, Andrea Frugone, Coordinadora de la Red Oncológica y Cuidados Paliativos del Servicio de Salud Coquimbo agregó que “en cuanto a los avances de la región, nuestra red asistencial en materia oncológica considera prestaciones en los distintos niveles de atención de acuerdo a los lineamientos del MINSAL, siendo el Hospital de La Serena el principal centro hacia donde se dirigen los pacientes que necesiten algún tipo de atención en cualquiera de los 16 problemas de salud GES oncológicos. Entre ellos está el cáncer cervicuterino, cáncer gástrico, de mama, de testículo, cáncer de próstata, colorectal, de ovario, cáncer de pulmón, de tiroides, cáncer renal, mieloma múltiple, linfoma, leucemias, osteosarcomas y alivio del dolor y cuidados paliativos”.

Además, la referente señaló que, a futuro, el nuevo Hospital de La Serena se proyecta como un centro de derivación para cáncer complejo, donde “se entregarán nuevas prestaciones que hasta el momento son derivadas a nuestra macro red, tanto al Hospital Carlos Van Buren como al Hospital de Copiapó. Estas nuevas prestaciones serán radioterapia, braquiterapia, medicina nuclear, quimioterapia para tumores sólidos y quimioterapia intensiva de hemato-oncología y además será centro de atención parcial en un cáncer infantil”, indicó Frugone.

HÁBITOS Y CONDUCTAS PREVENTIVAS: ¿QUÉ NOS RECOMIENDAN LOS EXPERTOS?

Es importante preocuparse siempre por el cuidado de la salud física y mental, y consultar al médico en caso de sospecha o duda. La realización de exámenes preventivos e informarse de los antecedentes de salud de la familia podrá permitir un diagnóstico oportuno y precoz ante una enfermedad oncológica.

El llamado general es a que las mujeres jóvenes y adultas se hagan el papanicolaou (PAP desde el inicio de la actividad sexual y luego cada 1 año) y la mamografía (desde los 40 y luego cada 1 año), y que los varones vayan a sus controles urológicos (cercano a los 50 años).

Evite el consumo de tabaco y limite el consumo de alcohol, realice actividad física en forma frecuente, cuide el sueño, aumente el consumo de alimentos saludables en su dieta como frutas y verduras, evitando los alimentos ultra procesados y altos en grasas.

LA SERENA

Indicadores económicos

Sábado 22 de Febrero del 2025

Dólar $944.65
Euro $990.61
UF $38557.45
IPC % 1.1
UTM $67294
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend