Comunales
Corte aprueba acuerdo para mejorar Residencia Gami de niños y adolescentes
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de La Serena, aprobó el plan de intervención acordado, tras un recurso de protección por vulneración de derechos, la que consideró la opinión de los niños y adolescentes residentes.
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de La Serena, aprobó el plan de intervención acordado, tras un recurso de protección por vulneración de derechos, la que consideró la opinión de los niños y adolescentes residentes.
El tribunal de alzada aprobó el acuerdo conciliatorio a que arribaron las partes, ante el recurso de protección por vulneración de derechos a la integridad de 12 niños y adolescentes, interpuesto por el Programa Mi Abogado de la Región de Coquimbo en contra de la Corporación Gabriela Mistral de La Serena (Residencia Gami) y la dirección regional del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia.
En fallo unánime, la Primera Sala –integrada por los ministros Felipe Pulgar, Ricardo Riquelme y Claudia Cárdenas – tras las audiencias de conciliación y la medida para mejor resolver consistente en la visita del ministro Pulgar Bravo a la residencia, aprobó el Plan de Intervención acordado, la que consideró la opinión de los niños y adolescentes residentes.
“Las partes refieren que se reunieron logrando arribar a un acuerdo y presentan un plan con una configuración de acciones para reducir las brechas de supervisión y fiscalización en tareas críticas detectadas, estableciendo plazos concretos, el organismo responsable de su implementación o fiscalización, etc.”, consigna el acta de conciliación.
“Los representantes del Programa Mi Abogado, de la Corporación Gabriela Mistral y del Servicio Nacional de protección refieren que están de acuerdo con el plan acordado”, añade.
La resolución agrega que “el Juzgado de Familia de La Serena se encargará del cumplimiento del acuerdo, a través del juez o jueza presidente, y los hitos de revisión del avance que aparecen en la carta Gantt se revisarán a través de una mesa conformada por quienes suscribieron el plan”.
Plazo: Marzo de este año
El ministro Pulgar informó que “se propuso la generación de un espacio de conciliación que se extendió por tres jornadas finalizando con un acuerdo que consiste en un plan de acompañamiento, plan de mejora, que fue construido por las tres instituciones involucradas en el recurso y, además, con plazos y medidas muy concretas, indicando, por cierto, el responsable del cumplimiento de cada una de ellas, fijándose un plazo de término a más tardar marzo del año en curso; todo lo cual fue, a su vez, revisado por los equipos interventores, pero además contó con la participación de niños y adolescentes de esa residencia quienes dieron su voluntad positiva para que este acuerdo fuera efectivamente aquel que mejore sus propias condiciones”.
“Creemos firmemente aquellos que conformamos esta sala, la necesidad de estos espacios de colaboración, que no solamente resuelven el conflicto puntual, sino que se da la generación de una nueva estrategia para conversar, dialogar y, sobre todo, para coordinar futuras problemáticas en relación con niños, niñas y adolescentes”, agregó.
“Estamos contentos porque creemos que se aplicaron los principios del derecho de familia, en particular la participación, los niños fueron escuchados como dice el artículo 12 de la Convención, los intervinientes se pusieron de acuerdo y colaboraron y con eso, sin duda se generan espacios donde los niños puedan ver satisfechos de mejor manera su interés superior”, concluyó el ministro.
-
Comunaleshace 4 semanas
Aeropuerto La Florida peligra expansión de pista de aterrizaje por Bypass
-
Policialhace 1 semana
Peligroso delincuente causa muerte de inocente pasajero tras huir de carabineros
-
Comunaleshace 3 semanas
Detienen a violento sujeto por golpear y amenazar con arma blanca a guardia de Urgencia del Hospital de La Serena
-
Regionaleshace 5 días
Así operaba maquinaria para defraudar al Fisco desde Corporación Municipal GGV