Comunales
La Serena se hace presente en feria “Sexualidad Afectividad y Género”
En el marco del Programa de Prevención de las Violencias de Género, ejecutado en convenio por SernamEG y la Municipalidad de La Serena, el Liceo Técnico Marta Brunet impulsó la feria “Sexualidad, Afectividad y Género”, la cual buscaba que las y los adolescentes contaran con las herramientas en cuanto a educación sexual y prevención de violencias.
A esta cuarta versión acudieron representantes de casas de educación superior y entes como INJUV, JUNAEB y el propio municipio. Constanza Soto, encargada del programa de Prevención de la Violencia de Género del Departamento de Familia de dicha institución, destacó que “trabajamos con algunos profesionales del liceo para poder socializar la problemática (violencia de género) para luego generar acción. Estamos trabajando en 4 colegios más, además de una junta de vecinos. Queremos generar un trabajo continuo con las comunidades”.
Más detalles en www.elserenense.cl

En el marco del Programa de Prevención de las Violencias de Género, ejecutado en convenio por SernamEG y la Municipalidad de La Serena, el Liceo Técnico Marta Brunet impulsó la feria “Sexualidad, Afectividad y Género”, la cual buscaba que las y los adolescentes contaran con las herramientas en cuanto a educación sexual y prevención de violencias.
A esta cuarta versión acudieron representantes de casas de educación superior y entes como INJUV, JUNAEB y el propio municipio. Constanza Soto, encargada del programa de Prevención de la Violencia de Género del Departamento de Familia de dicha institución, destacó que “trabajamos con algunos profesionales del liceo para poder socializar la problemática (violencia de género) para luego generar acción. Estamos trabajando en 4 colegios más, además de una junta de vecinos. Queremos generar un trabajo continuo con las comunidades”.
Destacar, además, la presencia de diversos colegios en esta feria, algo muy positivo para las desarrolladoras de la actividad. Al respecto, Pilar González, psicóloga y encargada del programa, dijo que “es una actividad abierta a la comunidad, algo favorable de esta versión es que han venido colegios de sectores rurales, es importante porque nos abrimos a otras zonas de la comuna”.
En la instancia, a través de coloridos juegos, se educó sobre métodos anticonceptivos, salud mental, diversidades y se entregaron profilácticos a la comunidad. Además, se generó un encuentro cultural donde diversos estudiantes se animaron a tomar el micrófono y cantar para sus pares.
“Aprender sobre la sexualidad es importante, no quedarse con lo que nos enseñan en clases, es necesario expandirse”, explicó Jorge Carvajal, estudiante, agradecido de la actividad que se prolongará por dos jornadas, siendo la siguiente una charla.
A partir del año 2024 el programa ha sufrido una serie de cambios en cuanto a su diseño de modelo adecuándose a las necesidades de los jóvenes y reconociendo la variedad de identidades, orientaciones y expresiones del género.
-
Comunaleshace 2 semanas
Sismo de magnitud 5.7 se percibe en las regiones de Atacama y Coquimbo
-
Policialhace 2 semanas
Asaltan a mujer dentro de su hogar en Serena Oriente
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizada) Incendio en el centro destruye 4 casas y hogar universitario
-
Comunaleshace 4 semanas
Incendio en sector la Antena obligó hacer desvíos de tránsito y evacuación de personas de sectores cercanos