Conéctate con nosotros

Comunales

Conmemorarán el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

Este martes 21 se conmemora el Día Mundial de Personas con Síndrome de Down. La fecha busca la concientización. Esta fecha fue seleccionada para significar la singularidad de la triplicación (Trisomía) del cromosoma 21 que lo causa.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Este martes 21 se conmemora el Día Mundial de Personas con Síndrome de Down. La fecha busca la concientización. Esta fecha fue seleccionada para significar la singularidad de la triplicación (Trisomía) del cromosoma 21 que lo causa.

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana. Existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje o las características físicas. El acceso adecuado a la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo.

El portador del Síndrome de Down tiene un desarrollo motor lento, persistiendo otros trastornos durante su vida ya que depende de dos factores importantes: maduración del Sistema Nervioso Central y la evolución del tono muscular.

Los pacientes presentan debilidad motriz provocada fundamentalmente por la hipotonía muscular, así como en establecer los reflejos de enderezamiento de la cabeza, prehensión y de apoyo, y aún a la edad de 6 años es probable que no tengan control de sus esfínteres.

Las personas con el síndrome poseen ausencia de desarrollo en las habilidades motrices, y de los segmentos corporales, su regulación y velocidad; también se aprecia, insuficiente desarrollo del equilibrio, coordinación y lateralidad, así como en la formación de la imagen corporal y de la integración espacio temporal.

CONMEMORACIÓN

Diversas fundaciones y corporaciones más el Departamento de Desarrollo Inclusivo del municipio exhibirán el trabajo que realizan a diario con las personas con Síndrome de Down, exponiendo sus diversas terapias y acciones, con el fin de promover la integralidad de la persona.

Al respecto, Raquel Carabantes, jefa del Departamento de Desarrollo Inclusivo de la Municipalidad de La Serena, señaló. “Desde las organizaciones nace la iniciativa de informar a la comunidad sobre los servicios que se están entregando, tanto en nuestro departamento como también a nivel nacional sobre cuáles son los beneficios que existen para las personas con Síndrome de Down y para sus cuidadores y los programas que existen y que nacen de las fundaciones o corporaciones. En este sentido, el municipio entrega el servicio de atención de profesionales. Trabajamos con personas de los cero a cincuenta y nueve años y realizamos actividades de acuerdo al grupo etario. También tenemos atención de profesionales y terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos para trabajar con atención temprana que es muy relevante para las personas con discapacidad para desarrollar todas sus potencialidades a primera edad”, explicó.    

STAND EXPOSITIVOS

Este martes 21 desde las 16:00 horas en la Plaza de Armas se instalarán stands ofreciendo diversos servicios:

  • Stand Marthe Gautier: Difusión de su trabajo relacionado con sus

           profesionales.

  • Stand EDUDOWN: Difusión de su quehacer, además de una muestra de su cafetería inclusiva, en la que se desempeñan jóvenes con esta condición y de su proyecto de emprendimiento con la “Huerta de la esquina”
  • Departamento de Desarrollo Inclusivo: Difusión de terapias, con circuito sensorial y motor, que se puede trabajar con niños y niñas con Síndrome de Down.
  • Biblioteca municipal: Rincón infantil literario y animación a la lectura.

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend