Conéctate con nosotros

Salud

Un invierno más seguro para los recién nacidos gracias a la inmunización contra el Virus Sincicial

A raíz de la implementación del anticuerpo Nirsevimab, ningún lactante menor de un año falleció por Virus Respiratorio Sincicial en 2024, junto con una reducción del 81,6% en las hospitalizaciones por causas respiratorias en este grupo etario.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

sincicial

En un invierno que se proyecta desafiante debido al aumento de la circulación de virus respiratorios, el Hospital de La Serena ha intensificado su labor preventiva con un enfoque centrado en la protección de los recién nacidos ante el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), un patógeno altamente contagioso y peligroso, especialmente para los menores de un año. Es así como el anticuerpo monoclonal Nirsevimab ha emergido como una herramienta clave, permitiendo inmunizar a los recién nacidos de manera segura y efectiva desde sus primeras horas de vida.

Chile, pionero en la implementación masiva de esta estrategia en Latinoamérica, ha logrado notables resultados, destacando que durante el año 2024 no se registraran fallecimientos por VRS en lactantes menores de un año. En La Serena, este avance ha sido posible gracias al compromiso y la dedicación del equipo de salud del hospital, alcanzando que el 97% de los recién nacidos reciban Nirsevimab antes de su alta médica, asegurando así una protección inmediata.

La importancia de la inmunización radica en que no sólo disminuye significativamente el riesgo de hospitalización, sino que también previene las complicaciones respiratorias graves que el Virus Respiratorio Sincicial podría causar en los más pequeños. Así lo afirma Zarina Hurtado, matrona supervisora (s) del área Recién Nacidos del Hospital de La Serena. “Este anticuerpo no es una vacuna, es una protección inmediata que se administra al bebé en su primer día de vida y lo deja preparado para enfrentar al virus durante los meses más críticos del año. Ha demostrado ser extraordinariamente seguro y eficaz”.

El Nirsevimab ha evidenciado reducir hasta en un 90% las hospitalizaciones por VRS y su efecto puede incluso permitir la reducción general del virus. Así lo refuerza el doctor Adolfo Herrera, broncopulmonar pediátrico del hospital serenense. “Como país es importante que contemos con esta inmunización gratuita, y somos privilegiados en verdad, ya que tenemos una forma efectiva de prevenir. Antes del 2024 no había ninguna forma de prevenir dirigidamente el virus. Se vio que el año pasado hubo menos circulación del VRS, muy probablemente por efecto del Nirsevimab, he ahí la importancia de proteger a los recién nacidos”.

EQUIPOS COMPROMETIDOS CON LA INMUNIZACIÓN

El 97% de cobertura de los recién nacidos con Nirsevimab es un logro significativo, y esto se debe en gran parte al trabajo constante de los equipos del Hospital de La Serena quienes, durante el posparto inmediato, están continuamente educando a las familias y brindándoles la información necesaria para administrar este anticuerpo de manera adecuada. Asimismo, desempeñan un papel crucial en este proceso, especialmente al ser responsables de la administración de la vacuna BCG contra la tuberculosis en los primeros días de vida y quienes ahora tienen la misión de ampliar la defensa preventiva de los bebés. Así lo destaca la matrona Zarina Hurtado. “Históricamente hemos sido responsables de la BCG, pero desde la llegada del Nirsevimab asumimos con orgullo esta nueva responsabilidad. No se trata sólo de aplicar una inyección, se trata de educar, de resolver dudas y de entregar tranquilidad y confianza a las familias”, cuenta la supervisora.

Sin embargo, la labor no se detiene en el hospital. Si algún bebé no recibió el anticuerpo al nacer, se le ofrece nuevamente durante la hospitalización, y si aún no ha sido inmunizado al momento del alta, los padres pueden acudir a cualquier vacunatorio de la red pública o privada para completar la protección. “Estamos comprometidas en alcanzar el 100% de cobertura porque sabemos lo que significa enfrentar un invierno sin protección”, agrega la matrona.

Asimismo, es importante que madres, padres y cuidadores sepan que Nirsevimab está disponible de forma gratuita para todos los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2024 en adelante. Para los menores de 28 días, debe aplicarse en hospitales y también puede solicitarse en cualquier vacunatorio público o privado si el lactante tiene más de 28 días.

¿CÓMO IDENTIFICO EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL?

Es un virus altamente contagioso que comienza con síntomas similares a los de un resfrío común, como secreción nasal, estornudos, tos y congestión. Después de aproximadamente cuatro días, estos síntomas se intensifican y el niño entra en la fase más crítica de la enfermedad, que en algunos casos puede llevar incluso a la insuficiencia respiratoria. La mayoría de los niños que contraen el VRS no requieren hospitalización y son tratados de manera ambulatoria con terapia kinésica, broncodilatadores y una adecuada hidratación, lo que generalmente mejora su condición.

No obstante, es fundamental que los padres consulten a un médico de inmediato si el niño presenta signos de alarma, como rechazo alimentario, flemas o mocos que dificultan la respiración, fiebre superior a 37,5ºC, o irritabilidad. También deben estar atentos a los síntomas graves y acudir a Urgencias cuando haya respiración rápida, hundimiento de las costillas al respirar, apertura de los orificios nasales al respirar, silbidos en el pecho y coloración azul en los labios y uñas.

Fernando Carvajal, doctor neonatólogo del Hospital de La Serena, destaca que es un virus extremadamente agresivo para los niños pequeños, especialmente para los recién nacidos y los prematuros. “Puede generar cuadros graves de bronconeumonía e incluso causar la muerte. Además de su virulencia, tiene una alta capacidad de transmisión, y muchas veces son los hermanos mayores, que presentan síntomas leves, quienes transmiten el virus a los más pequeños. Hasta hace poco, no existía forma de prevenir esta infección más allá del aislamiento”, explica el doctor Carvajal.

LA SERENA

Indicadores económicos

Jueves 24 de Abril del 2025

Dólar $938.02
Euro $1061.95
UF $39036.45
IPC % 0.5
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend