Conéctate con nosotros

Comunales

Adjudican fondo de fortalecimiento a cooperativa que rescata legado diaguita

La Cooperativa de Servicios Sunku Diaguitas, de La Serena, se adjudicó un Fondo de Fortalecimiento y Creación de Empresas Sociales y Cooperativas. Recursos les permitió adquirir un horno para cerámicas, una impresora 3D e insumos para elaborar vasos, llaveros, bolsos, entre otros objetos, que rescatan el arte visual diaguita.

Red Comunales

Publicado

el

La Cooperativa de Servicios Sunku Diaguitas, de La Serena, se adjudicó un Fondo de Fortalecimiento y Creación de Empresas Sociales y Cooperativas. Recursos les permitió adquirir un horno para cerámicas, una impresora 3D e insumos para elaborar vasos, llaveros, bolsos, entre otros objetos, que rescatan el arte visual diaguita.

Formada por cinco artesanas y emprendedoras de La Serena, la Cooperativa de Servicios Sunku Diaguitas se adjudicó un Fondo de Fortalecimiento y Creación de Empresas Sociales y Cooperativas de Sercotec, que les permite seguir elaborando productos creativos e innovadores de manera más eficiente y sostenible.

Gracias al fondo, las socias de Sunku (corazón, en lengua quechua), adquirieron un horno para cerámica; una impresora 3D y grabadora láser y estanterías para almacenar y exhibir sus productos, poleras y bolsos sublimables. El monto total del proyecto es de $4.714.548; de los cuales, $4.490.046 fueron aportados por Sercotec y los $224.502 restantes fueron aportados por la Cooperativa.

Rescate de la identidad diaguita

Olinda Díaz, gerenta de la Cooperativa Sunku, destacó que “nos unimos en torno a un proyecto que a todas nos gustó. Todas somos Diaguitas y nos interesó trabajar en torno a esta temática, con productos innovadores y únicos. Somos una cooperativa que vende productos de todas sus socias y eso hace una diferencia. Además, cada una se potencia según sus aptitudes, porque diseñamos, hacemos moldes y nos hemos desarrollado en las distintas facetas de cada una”.

Pía Castillo, seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, sostuvo que “el modelo cooperativo nos demuestra que la economía puede ser humana, social y ambientalmente consciente y sostenible.

La ONU declaró a 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, para destacar y promover el modelo cooperativo y potenciar su crecimiento y desarrollo, a través de iniciativas de capacitación, intercambio de conocimientos y alianzas de trabajo”, indicó

Por su parte, Pascal Lagunas, director regional de Sercotec Coquimbo, destaca que “para fomentar este modelo, no solo contamos con el Fondo de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas, sino que, además, brindamos asesoría directa y específica a los grupos pre cooperativos en formación y a las cooperativas ya formalizadas, para que potencien su gestión interna y cumplan objetivos comerciales que, de manera individual, serían más difíciles de conseguir”.

Cabe señalar que, hasta fines de enero de 2025, en la Región de Coquimbo existen 137 cooperativas vigentes y activas, que totalizan más de 19.900 socios, según los registros de la División de Asociatividad y Economía Social (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. La cantidad de cooperativas es un 19% mayor que la registrada en igual mes de 2024.

LA SERENA

Indicadores económicos

Viernes 21 de Febrero del 2025

Dólar $944.65
Euro $990.61
UF $38542.38
IPC % 1.1
UTM $67294
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend